Medición del tiempo y uso adecuado del reloj
Silvia Alferes
Ubicación curricular
Contenido Medición del tiempo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee relojes de manecillas y digitales; compara y ordena la duración de diferentes actividades cotidianas o acontecimientos de la comunidad, usando la hora, media hora, cuarto de hora y los minutos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Tema: Medición del tiempo y uso adecuado del reloj
Grado: 3º de Primaria
Objetivo principal (PDA): El alumno lee relojes de manecillas y digitales; compara y ordena la duración de diferentes actividades cotidianas o acontecimientos de la comunidad, usando la hora, media hora, cuarto de hora y los minutos.
Objetivo secundario: Promover el pensamiento crítico y la interculturalidad crítica a través de la integración de conocimientos y habilidades de diferentes disciplinas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Presentación de la medición del tiempo y el uso del reloj en la comunidad.
- Actividad de indagación: Observación y análisis de diferentes tipos de relojes (manecillas, digitales, de arena, etc.).
- Registro de observaciones y conclusiones en un cuaderno de indagación.
Sesión 2:
- Recuerdo de la sesión anterior: Revisión de las observaciones y conclusiones sobre los diferentes tipos de relojes.
- Actividad de indagación: Investigación sobre los diferentes formatos de relojes digitales y manecillas utilizados en la comunidad.
- Elaboración de un mural con ejemplos de relojes digitales y de manecillas encontrados.
Sesión 3:
- Recuerdo de la sesión anterior: Revisión del mural de relojes digitales y de manecillas.
- Actividad de indagación: Realización de pequeños grupos para comparar y ordenar la duración de diferentes actividades cotidianas de la comunidad, utilizando la hora, media hora, cuarto de hora y los minutos.
- Registro de las comparaciones y ordenamientos en un cuaderno de indagación.
Sesión 4:
- Recuerdo de la sesión anterior: Revisión de las compar