Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.

Aurora Hernández
Ubicación curricular
Contenido Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Asocia los sonidos vocálicos con sus letras correspondientes, así como los sonidos consonánticos más significativos para ellos, o más usuales en su lengua.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.


Grado: Primaria 1º


Objetivo (PDA): Asociar los sonidos vocálicos con sus letras correspondientes, así como los sonidos consonánticos más significativos para ellos, o más usuales en su lengua.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema: Se requiere desarrollar el empleo de la escritura para que los alumnos logren identificar letras para escribir palabras determinadas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: conversar con los alumnos sobre la importancia de la escritura en nuestra vida cotidiana. Ejemplos de cómo se usan letras y palabras en diferentes contextos.

  • Actividad: pedir a los alumnos que traigan ejemplos de escritura que hayan encontrado en su entorno (carteles, anuncios, etiquetas, etc.). Exponer los ejemplos y analizarlos en grupo.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Repaso de las vocales: recordar los sonidos de las vocales y las letras correspondientes.

  • Actividad: realizar juegos de discriminación auditiva, donde los alumnos relacionen el sonido de una vocal con su letra correspondiente. Por ejemplo, mostrar imágenes de objetos cuyos nombres empiezan con diferentes vocales y pedir a los alumnos que identifiquen la vocal correcta.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Introducción a las consonantes: presentar a los alumnos algunas consonantes más usuales en su lengua.

  • Actividad: realizar una actividad de asociación donde los alumnos relacionen diferentes imágenes con la consonante inicial correspondiente. Por ejemplo, mostrar imágenes de objetos cuyos nombres empiezan con diferentes consonantes y pedir a los alumnos que coloquen la imagen