Cuerpos geométricos y sus características

Anahi Aleman
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora y reconoce las características del cilindro y cono; anticipa y comprueba desarrollos planos que permiten construirlos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia didáctica 1: Introducción y exploración del tema


Sesión 1:
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Los alumnos explorarán y reconocerán las características del cilindro y el cono a través de la observación y manipulación de objetos reales y figuras geométricas.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Introducir el tema a través de una breve conversación sobre los cuerpos geométricos y sus características.

    • Presentar imágenes de cilindros y conos para generar expectativas e interrogantes en los alumnos.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Organizar a los alumnos en grupos de trabajo y proporcionarles objetos reales como latas de refresco, conos de helado, etc.

    • Pedirles que observen y manipulen los objetos, identificando las características del cilindro y el cono (bases, caras, vértices, etc.).

    • Promover el diálogo y el intercambio de ideas entre los alumnos, para que compartan sus descubrimientos y conclusiones.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Realizar una puesta en común con todo el grupo, donde los alumnos expongan sus observaciones y conclusiones sobre el cilindro y el cono.

    • Plantear preguntas que les permitan anticipar los desarrollos planos que permiten construir estos cuerpos geométricos.




Secuencia didáctica 2: Construcción de desarrollos planos


Sesión 2:
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Los alumnos anticiparán y comprobarán desarrollos planos que permiten construir cilindros y conos, mediante la creación de maquetas y la resolución de problemas.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):

    • Retomar las conclusiones de la sesión anterior sobre las características del cilindro y el cono.

    • Plantear un problema relacionado