Relación del calor como forma de energía y descripción de motores que funcionan con energía calorífica, efectos del calor disipado, gases expelidos y sus efectos en la atmósfera.

victor manuel dominguez
Ubicación curricular
Contenido Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona al calor como una forma de energía y describe los motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valora sus efectos en la atmósfera.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para secundaria 2º de Física: Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad


Tema: Relación del calor como forma de energía y descripción de motores que funcionan con energía calorífica, efectos del calor disipado, gases expelidos y sus efectos en la atmósfera.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo (PDA): Relacionar al calor como una forma de energía y describir los motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valorar sus efectos en la atmósfera.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Presentación del tema de la clase y los objetivos a lograr.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por calor, energía y motores que funcionan con calor.

  • Plantear la situación problemática: "¿Cómo se relaciona el calor como forma de energía y los motores que funcionan con energía calorífica?"


Desarrollo (30 minutos):



  • Realizar una actividad de experimentación con distintos objetos que generen calor (una vela, una estufa, una plancha, etc.) para que los alumnos puedan sentir y observar el calor.

  • Presentar ejemplos de motores que funcionan con energía calorífica (motor a gasolina, motor a vapor, etc.) y explicar su funcionamiento básico.

  • Mostrar imágenes y/o videos que muestren los efectos del calor disipado y los gases expelidos por los motores.


Cierre (10 minutos):



  • Reflexión grupal sobre lo aprendido en la clase y cómo se relaciona el calor como forma de energía y los motores que funcionan con energía calorífica.

  • Motivar a los alumnos a inves