El patrimonio biocultural y su relación con la organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.

JUAN CARLOS CASSIO
Ubicación curricular
Contenido El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que el patrimonio biocultural es resultado de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase - Geografía: El espacio geográfico como una construcción social y colectiva


Tema: El patrimonio biocultural y su relación con la organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.


Objetivo PDA: Reconoce que el patrimonio biocultural es resultado de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Integración interdisciplinar: Atender al problema de la violencia interna y externa.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre el concepto de patrimonio biocultural.

  • Plantear el problema de la violencia interna y externa en relación con el patrimonio biocultural.


Desarrollo:



  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes casos de violencia interna y externa.

  • Investigación en grupo de los casos asignados, analizando las causas y consecuencias de la violencia en relación con el patrimonio biocultural.

  • Presentación de los hallazgos y conclusiones de cada grupo.


Cierre:



  • Reflexión grupal sobre las relaciones encontradas entre la violencia interna y externa y el patrimonio biocultural.

  • Planteamiento de posibles soluciones para la protección y conservación del patrimonio biocultural en contextos de violencia.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recuento de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Introducción al concepto de relación entre las formas de organización económico-social y el patrimonio biocultural.


Desarrollo:



  • Análisis de diferentes formas