Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse

Edén Alcántara
Ubicación curricular
Contenido Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora sus experiencias acerca de las formas de ser, pensar, actuar y relacionarse en determinadas situaciones, para favorecer su comprensión, el ejercicio de la empatía y el logro de metas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Igualdad de género

Plan de clase

Tema: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse


Objetivo (PDA): Valora sus experiencias acerca de las formas de ser, pensar, actuar y relacionarse en determinadas situaciones, para favorecer su comprensión, el ejercicio de la empatía y el logro de metas.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problemática: ¡JUGUEMOS ENTRE TODXS!


Enfoque transversal: Igualdad de género y Interculturalidad crítica


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Título: Conociéndonos a través del juego
Objetivo de la sesión: Promover el conocimiento mutuo y la interacción entre los alumnos.
Actividades:



  1. Juego de presentación: Los alumnos se presentarán utilizando una palabra o frase que inicie con la misma letra de su nombre.

  2. Dinámica de parejas: Los alumnos se organizarán en parejas y deberán entrevistarse mutuamente para conocer detalles sobre sus formas de ser, pensar, actuar y relacionarse.

  3. Puesta en común: Cada pareja compartirá lo aprendido sobre su compañero.


Sesión 2:
Título: Jugando y colaborando juntos
Objetivo de la sesión: Fomentar el trabajo colaborativo y el respeto hacia los demás.
Actividades:



  1. Juego cooperativo: Los alumnos jugarán en grupos para completar un rompecabezas gigante. Deberán comunicarse y colaborar para lograrlo.

  2. Reflexión grupal: Se realizará una reflexión sobre la importancia de colaborar y respetar las ideas de los demás.


Sesión 3:
Título: Explorando nuestras emociones
Objetivo de la sesión: Reconocer y expresar las emociones propias y de los demás.
Actividades:



  1. Juego de roles: Los alumnos representarán diferentes situaciones en las que se muestren diversas emociones. Los demás deberán adivinar qué emoción e