Estudio de los números: identificar el valor posicional de unidades de millar.
Deisy Flores
Ubicación curricular
Contenido Estudio de los números
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) A través de situaciones cotidianas cuenta, representa de diferentes formas, interpreta, ordena, lee y escribe números naturales de hasta cuatro cifras; identifica regularidades en los números que representan decenas, centenas y millares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Estudio de los números: identificar el valor posicional de unidades de millar.
Objetivo (PDA): A través de situaciones cotidianas, los alumnos contarán, representarán de diferentes formas, interpretarán, ordenarán, leerán y escribirán números naturales de hasta cuatro cifras; identificarán regularidades en los números que representan decenas, centenas y millares.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Objetivo específico: Contar, representar y leer números de hasta cuatro cifras.
- Iniciar la clase con una actividad de motivación. Por ejemplo, mostrar imágenes de objetos cotidianos y pedir a los alumnos que cuenten cuántos objetos hay en cada imagen.
- Presentar una situación cotidiana relacionada con la lectura y escritura de números. Por ejemplo, pedir a los alumnos que cuenten cuántas personas hay en una fotografía de un evento escolar.
- Indicar a los alumnos que representen el número obtenido de diferentes formas: con material concreto (fichas, palitos), con dibujos y con números escritos en su cuaderno.
- Realizar ejercicios de lectura de números de hasta cuatro cifras, utilizando tarjetas o imágenes.
- Promover una reflexión sobre las regularidades en los números que representan decenas, centenas y millares. Por ejemplo, pedir a los alumnos que identifiquen patrones en la forma de escribir los números de diferentes magnitudes.
Sesión 2 (45 minutos):
Objetivo específico: Interpretar y ordenar números de hasta cuatro cifras.
- Iniciar la clase con una actividad de repaso de la sesión anterior. Por ejemplo, presentar tarjetas con números escritos y pedir a los alumnos que los representen con material concreto.