Conociendo nuestras tradiciones y celebraciones

BRENDA LYNETTE DURANTE
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad y pertenencia a una comunidad y país a partir del conocimiento de su historia, sus celebraciones, conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio artístico y cultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que los eventos, celebraciones y conmemoraciones son parte de la historia de su comunidad y país.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1:
Título: Conociendo nuestras tradiciones y celebraciones


Objetivo: Los alumnos reconocerán la importancia de las tradiciones y celebraciones en su comunidad y país.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión con una conversación sobre las diferentes festividades y tradiciones que conocen los alumnos.

  2. Presentar imágenes y descripciones de diferentes celebraciones y tradiciones culturales y pedir a los alumnos que las identifiquen.

  3. Realizar una lluvia de ideas sobre lo que conocen acerca de las festividades y tradiciones presentadas.

  4. Organizar a los alumnos en grupos y asignarles una festividad o tradición para que investiguen usando recursos como libros, videos, etc.

  5. Cada grupo deberá presentar a sus compañeros lo que aprendieron sobre la festividad o tradición asignada, utilizando una actividad lúdica como una obra de teatro, una canción o una presentación de diapositivas.


Recursos: imágenes de diferentes festividades y tradiciones, libros y videos relacionados.


Sesión 2:
Título: Nuestra historia y patrimonio cultural


Objetivo: Los alumnos comprenderán la importancia de la historia y el patrimonio cultural en su comunidad y país.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión con una conversación sobre la importancia de la historia y el patrimonio cultural.

  2. Presentar a los alumnos diferentes obras del patrimonio artístico y cultural, como pinturas, esculturas o monumentos, y pedirles que las observen y describan.

  3. Organizar a los alumnos en grupos y asignarles una obra del patrimonio cultural para investigar.

  4. Cada grupo deberá presentar a sus compañeros lo que aprendieron sobre la obra asignada, utilizando una actividad lúdica como una dramatización, una expo