Funciones.
Caleb Jimenez
Ubicación curricular
Contenido Funciones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona e interpreta la variación de dos cantidades a partir de su representación tabular, gráfica y algebraica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase - Funciones
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Dar la bienvenida a los alumnos y revisar conocimientos previos sobre tablas de variación y gráficas.
- Plantear el problema: ¿Cómo podemos relacionar e interpretar la variación de dos cantidades?
- Mostrar ejemplos de situaciones cotidianas que puedan ser representadas mediante tablas, gráficas y fórmulas algebraicas.
Fase de desarrollo:
- Organizar a los alumnos en grupos y entregarles diferentes situaciones problemáticas para que las analicen y registren en una tabla de variación.
- Proporcionar a cada grupo una hoja de papel cuadriculado y pedirles que representen la variación de las cantidades en forma gráfica.
- Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre los grupos para que compartan sus soluciones y estrategias.
Fase de cierre:
- Realizar una puesta en común de los diferentes enfoques utilizados por los grupos para relacionar e interpretar la variación de las cantidades.
- Resaltar la importancia de las diferentes representaciones (tabular, gráfica y algebraica) para comprender la variación y la covariación.
- Plantear preguntas reflexivas para que los alumnos analicen y evalúen su aprendizaje.
Sesión 2:
Fase de inicio:
- Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior y aclarar dudas que puedan haber surgido.
- Presentar el concepto de función y su relación con la variación de las cantidades.
- Explicar cómo se puede representar una función mediante una fórmula algebraica.
Fase de desarrollo:
- Proporcionar a los alumnos diferentes ejercicios en los que deban identificar si una relación es una función o no.
- Pedir a los alumnos que encuentren la fórmula algebraica que representa l