Introducción a los mitos y leyendas

Laura Estela Rios
Ubicación curricular
Contenido Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee mitos y leyendas de México y del mundo, y reconoce las características y funciones de cada tipo de texto.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción a los mitos y leyendas
Objetivo: Introducir a los alumnos al tema de los mitos y leyendas, y despertar su interés por la lectura y análisis de este tipo de textos.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Comenzar la clase preguntando a los alumnos si saben qué son los mitos y las leyendas, y si han leído o escuchado alguna vez alguno de ellos. Explicar brevemente la definición de mito y leyenda, y su importancia en la cultura.

  2. Lectura de un mito o leyenda corta: Leer en voz alta un mito o leyenda corta, preferiblemente de la cultura mexicana, como "La Llorona" o "El Nahual". Después de la lectura, hacer preguntas a los alumnos sobre lo que entendieron y las características del texto.

  3. Análisis de características: En grupos pequeños, los alumnos deben identificar las características del mito o leyenda que acaban de escuchar, como personajes sobrenaturales, elementos fantásticos, moralejas, etc. Luego, cada grupo comparte sus conclusiones con el resto de la clase.

  4. Reflexión final: Para cerrar la sesión, se invita a los alumnos a expresar cómo se sintieron al escuchar y analizar el mito o leyenda, y qué les gustaría aprender en las próximas sesiones.


Sesión 2:
Tema: Mito y leyenda en la cultura mexicana
Objetivo: Conocer algunos mitos y leyendas de la cultura mexicana, y comprender su importancia en la sociedad.


Actividades:



  1. Presentación de mitos y leyendas mexicanas: Mostrar imágenes o ilustraciones de mitos y leyendas conocidos en México, como "El Popol Vuh", "La Malinche" o "El Chupacabras". Explicar brevemente cada uno y su relevancia en la cultura.

  2. Lectura y análisis de un mito o leyenda: Leer en voz alta un mito o leyenda me