Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles.
AMELIA GUTIERREZ SOZA- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planteamiento del problema: Conocer las tribus urbanas de su comunidad y cómo influyen en su persona actualmente.
Objetivo PDA: Valora la diversidad de grupos e identidades juveniles en la escuela y en la comunidad y fortalece el respeto a formas de ser, pensar y expresarse en el marco de los derechos humanos.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa:
Observación participante: El docente podrá observar el grado de participación, respeto y apertura al diálogo de los alumnos durante las actividades realizadas en clase.
Presentación oral: Cada alumno deberá presentar al grupo un informe sobre una tribu urbana específica, destacando su historia, características y su influencia en la sociedad actual. La presentación será evaluada en función de la claridad, coherencia y dominio del tema.
Sesión 1:
Inicio:
- El docente realizará una introducción al tema de los grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles, destacando la importancia de valorar la diversidad y respetar las diferentes formas de expresión.
- Se planteará el problema a resolver: ¿Cómo influyen las tribus urbanas en la persona de los jóvenes en nuestra comunidad?
- Los alumnos se organizarán en grupos de trabajo y se les dará un tiempo para reflexionar sobre el problema planteado.
Desarrollo:
- Los grupos de trabajo investigarán sobre diferentes tribus urbanas presentes en la comunidad, realizando una recopilación de información sobre su historia, características, símbolos, formas de expresión, etc.
- Cada grupo seleccionará una tr