Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.

carlos medina
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valora el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase de Biología para Secundaria 1º - Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos


Tema: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.


Objetivo: Comparar cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valorar el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinariedad: Atender al problema de violencia escolar.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoques transversales: Inclusión y Pensamiento crítico.


Sesión 1:


Inicio:



  1. Presentación del tema de la clase y los objetivos a los alumnos.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre qué es un microscopio y para qué se utiliza.

  3. Realizar una breve reflexión sobre la importancia de la observación científica en el avance del conocimiento.


Desarrollo:



  1. Explicar la historia del microscopio, desde sus primeras versiones hasta los actuales.

  2. Mostrar ejemplos de imágenes obtenidas por microscopía antigua y moderna para comparar las diferencias.

  3. Realizar una actividad práctica donde los alumnos observen diferentes muestras microscópicas y registren sus observaciones.


Cierre:



  1. Realizar una discusión en grupo sobre cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales.

  2. Reflexionar sobre la importancia del avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus a través del uso del microscopio.

  3. Asignar una tarea para la siguiente sesión: investigar sobre los diferentes tipos de microscopios existentes y sus aplicaciones.


Sesión 2:


Inicio