El suelo, recurso estratégico para la seguridad alimentaria y la vida en el planeta.
candido lima
Ubicación curricular
Contenido El suelo, recurso estratégico para la seguridad alimentaria y la vida en el planeta.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comparte alternativas para la protección y recuperación del suelo y colabora de manera organizada y solidaria en acciones comunitarias orientadas a ese fin en la localidad donde vive.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: El suelo, recurso estratégico para la seguridad alimentaria y la vida en el planeta.
Grado: Secundaria 1º
Objetivo (PDA): Compartir alternativas para la protección y recuperación del suelo y colaborar de manera organizada y solidaria en acciones comunitarias orientadas a ese fin en la localidad donde vive.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema: El suelo como recurso estratégico para la seguridad alimentaria y la vida en el planeta.
- Generar una lluvia de ideas sobre la importancia del suelo para la vida.
- Realizar una actividad de sensibilización sobre la importancia de proteger y recuperar el suelo.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Presentación de un problema relacionado con la degradación del suelo en la localidad.
- Realización de una investigación en grupos sobre las causas y consecuencias de la degradación del suelo.
- Elaboración de un mapa conceptual sobre el tema.
Sesión 2:
- Presentación de diferentes alternativas para la protección y recuperación del suelo.
- Análisis en grupos de las ventajas y desventajas de cada alternativa.
- Elaboración de un cuadro comparativo con las diferentes alternativas.
Sesión 3:
- Organización de acciones comunitarias orientadas a la protección y recuperación del suelo.
- Elaboración de un plan de acción para llevar a cabo estas acciones.
- Presentación de los planes de acción por parte de cada grupo.
Fase 3: Cierre
- Reflexión grupal sobre las acciones comunitarias propuestas.
- Evaluación de las acciones llevadas a cabo y propuestas de mejora.
- Compromiso individual y grupal de llevar a cabo las acci