Suma y resta de fracciones
Anahi Aleman- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase: Suma y resta de fracciones
Sesión 1
Tema: Introducción a las fracciones y su relación con la suma y resta
Objetivo: Comprender la relación entre la suma y resta de fracciones y resolver problemas vinculados al contexto utilizando material concreto y representaciones gráficas.
Duración: 45 minutos
Desarrollo de la clase:
Introducción (10 minutos)
a. Iniciar la clase mostrando a los alumnos diferentes objetos divididos en partes iguales, como una pizza o un pastel.
b. Preguntar a los alumnos si conocen las fracciones y qué entienden por ellas.
c. Explicar brevemente qué son las fracciones y cómo se representan.Actividad de exploración (15 minutos)
a. Entregar a cada alumno un juego de fracciones con material concreto, como fichas o tarjetas.
b. Pedir a los alumnos que formen diferentes fracciones utilizando las fichas, por ejemplo, la mitad, los cuartos, los octavos y los dieciseisavos.
c. Observar y comentar las fracciones formadas por los alumnos, resaltando la importancia de la igualdad de las partes.Actividad de indagación (20 minutos)
a. Proponer a los alumnos problemas de suma y resta de fracciones relacionados con su contexto, utilizando ejemplos como repartir una pizza entre amigos o dividir un pastel en partes iguales.
b. Pedir a los alumnos que resuelvan los problemas utilizando las fichas de fracciones.
c. Observar y discutir las estrategias utilizadas por los alumnos, destacando la relación entre la suma y resta de fracciones.
Sesión 2
Tema: Aplicación de la suma y resta de fracciones en problemas del contexto
Objetivo: Resolver problemas de suma y resta de fracciones que impliquen el uso de f