Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas

Jorge Arteaga
Ubicación curricular
Contenido Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican dividir números naturales y el cociente resulte un número decimal.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas


Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)
Objetivo: Comprender la relación entre multiplicación y división como operaciones inversas.



  • Iniciar la sesión con una actividad de activación de conocimientos previos. Preguntar a los alumnos qué saben sobre multiplicación y división y cómo creen que están relacionadas.



  • Presentar de manera visual y sencilla la definición de multiplicación y división, así como ejemplos de cada operación.



  • Realizar ejercicios en el pizarrón donde los alumnos tengan que identificar qué operación se está utilizando y explicar por qué.



  • Explicar la relación inversa entre multiplicación y división, mostrando ejemplos donde una operación deshace el efecto de la otra.



  • Realizar ejercicios prácticos en el pizarrón donde los alumnos tengan que usar la operación inversa para resolver problemas.




Sesión 2: Multiplicación y división de números naturales (45 minutos)
Objetivo: Aplicar la multiplicación y división de números naturales en situaciones problemáticas.



  • Presentar una situación problemática donde se requiera multiplicar y dividir números naturales. Por ejemplo, "En una granja hay 24 huevos. Si cada caja de huevos tiene 6 unidades, ¿cuántas cajas se necesitan?"



  • Hacer una lluvia de ideas en grupo sobre cómo resolver el problema.



  • Trabajar en pequeños grupos para resolver la situación problemática, utilizando la multiplicación y división de números naturales.



  • Compartir las respuestas y los procedimientos utilizados en grupo y discutir los diferentes métodos.



  • Plantear otros problemas similares para que los alumnos practiquen la multiplicación