Explorando las relaciones de proporcionalidad a través de los porcentajes

Mariela Rivera
Ubicación curricular
Contenido Relaciones de proporcionalidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que los porcentajes de 50%, 25%, 20%, 10% tienen relación con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10, a partir de resolver situaciones problemáticas que implican el cálculo de porcentajes.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la secuencia didáctica: Explorando las relaciones de proporcionalidad a través de los porcentajes


Tema: Relaciones de proporcionalidad


Objetivo: Identificar que los porcentajes de 50%, 25%, 20%, 10% tienen relación con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10, a partir de resolver situaciones problemáticas que implican el cálculo de porcentajes.


Enfoque: Aprendizaje por indagación


Duración: 1 sesión de 45 minutos


Integración interdisciplinar: Atender al problema de los niños prefieren actividades en movimiento.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Explorando los porcentajes y su relación con las fracciones


Inicio (10 minutos):



  1. Presentar el tema central de la clase y el objetivo. Indicar a los estudiantes que trabajarán con porcentajes y fracciones relacionadas.

  2. Realizar una actividad de activación para despertar la curiosidad de los alumnos sobre el tema. Por ejemplo, mostrar imágenes de productos en una tienda y preguntar: ¿Cómo se puede representar la mitad o una cuarta parte de estos productos?

  3. Luego, plantear el problema: ¿Cómo podemos relacionar los porcentajes y las fracciones?


Desarrollo (25 minutos):



  1. Organizar a los estudiantes en grupos de trabajo y entregarles tarjetas con diferentes porcentajes escritos (50%, 25%, 20%, 10%).

  2. Pedir a los estudiantes que, en sus grupos, investiguen qué fracción representa cada uno de los porcentajes dados. Deben registrar sus respuestas y explicar cómo llegaron a ellas.

  3. Mientras los estudiantes investigan, proporcionar recursos como libros de matemáticas, internet o cualquier otro material relacionado para que puedan encontrar información adicional si lo necesitan.

  4. Circula por los grupos, observa el pr