Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos
Jessica Garcia Bocardo
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valora el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos
Objetivo PDA: Compara cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valora el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema interdisciplinar: Rezago educativo
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Presentar el tema del microscopio y su importancia en el conocimiento de los seres vivos.
- Actividad de inicio: Realizar una lluvia de ideas sobre qué conocen los alumnos acerca de los microscopios y su historia.
- Desarrollo: Presentar una breve historia del microscopio y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.
- Actividad práctica: Mostrar a los alumnos diferentes tipos de microscopios y permitirles explorar su funcionamiento.
- Cierre: Reflexionar sobre la importancia del microscopio en el avance del conocimiento de los seres vivos.
Sesión 2:
- Actividad de inicio: Repaso de la sesión anterior a través de preguntas sobre la historia del microscopio.
- Desarrollo: Introducir el concepto de bacterias y su importancia en la salud y el ambiente.
- Actividad práctica: Observar bacterias al microscopio y comparar cómo se veían en los primeros microscopios y cómo se ven en la actualidad.
- Cierre: Reflexionar sobre los avances en el conocimiento de las bacterias gracias al microscopio.
Sesión 3:
- Actividad de inicio: Repaso de la sesión anterior a través de preguntas sobre las bacterias y su observación microscópica.
- Desarrollo: Introducir el concepto de células y su importanc