Tensiones y alianzas políticas entre los señoríos mesoamericanos

Paola Martinez
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de las tensiones y alianzas políticas entre los señoríos mesoamericanos, previo al arribo de los colonizadores españoles al territorio de lo que hoy es nuestro país.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título: Tensiones y alianzas políticas entre los señoríos mesoamericanos


Objetivo de aprendizaje: Indagar acerca de las tensiones y alianzas políticas entre los señoríos mesoamericanos, previo al arribo de los colonizadores españoles al territorio de lo que hoy es nuestro país.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Integración interdisciplinar: Respeto y responsabilidad


Duración: 1 sesión de 50 minutos


Fases de la clase:


Inicio (10 minutos):



  • Realizar una breve introducción del tema, resaltando la importancia de comprender las tensiones y alianzas políticas entre los señoríos mesoamericanos para entender la conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.

  • Presentar el problema a resolver: ¿Cómo se dieron las tensiones y alianzas políticas entre los señoríos mesoamericanos antes de la llegada de los colonizadores españoles?


Desarrollo (30 minutos):



  • Dividir a los estudiantes en grupos de trabajo y asignarles diferentes señoríos mesoamericanos para investigar.

  • Cada grupo deberá investigar acerca de la estructura política, las alianzas y las tensiones con otros señoríos, así como los factores que influyeron en estas relaciones.

  • Los estudiantes deberán recopilar la información en una presentación o esquema visual para compartir con el resto de la clase.


Cierre (10 minutos):



  • Cada grupo presentará la información recopilada y realizará una breve exposición sobre las tensiones y alianzas políticas de su señorío mesoamericano.

  • Fomentar la participación de los demás estudiantes a través de preguntas y comentarios.

  • Reflexionar sobre el impacto de estas tensiones y alianzas en la conformación de las metrópolis y los sistemas de dominació