Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Rosita Silis- Vida saludable
Plan de clase
Clase 1: Introducción al tema y análisis del problema (45 minutos)
Objetivo: Introducir a los alumnos en el tema de la elaboración de trípticos informativos y reflexionar sobre su importancia en la prevención de problemas colectivos.
Actividades:
Saludo y presentación del tema: "Hoy vamos a comenzar un nuevo proyecto en el que vamos a aprender sobre cómo elaborar un tríptico informativo. ¿Alguien sabe qué es un tríptico?" (se espera que los alumnos den respuestas variadas)
Presentación del problema: "En nuestra comunidad, hemos notado que hay un problema colectivo que nos preocupa. ¿Alguien tiene alguna idea de qué problema podría ser?" (se espera que los alumnos den respuestas variadas)
Elección del problema: A partir de las respuestas de los alumnos, se elige un problema colectivo sobre el cual trabajar en el proyecto comunitario. Por ejemplo, podría ser la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Análisis del problema: "Vamos a investigar más sobre el problema que hemos elegido. ¿Qué información necesitamos saber para comprender mejor el problema y cómo prevenirlo?" Se anima a los alumnos a hacer preguntas y a compartir ideas sobre lo que les gustaría aprender.
Clase 2: Elaboración del tríptico informativo (45 minutos)
Objetivo: Desarrollar las habilidades necesarias para elaborar un tríptico informativo sobre la prevención del problema colectivo elegido.
Actividades:
Revisión de los formatos y partes de un tríptico: "Antes de comenzar a elaborar nuestro tríptico, vamos a repasar cuáles son las partes y características que debe tener. Además, veremos algunos ejemplos de trípticos para inspirarnos."
Investigación en grupos: Los a