Situaciones de riesgo social en la comunidad y región donde vivimos.
Cristal Manuel- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Secuencia Didáctica:
Tema: Situaciones de riesgo social en la comunidad y región donde vivimos.
Objetivo: Distinguir situaciones de riesgo social en la región y proponer algunas medidas para el autocuidado.
Metodología: Aprendizaje Servicio.
Enfoque Interdisciplinar: Protección de los niños en la escuela y comunidad.
Sesión 1:
Duración: 45 minutos.
Actividades:
Inicio (10 minutos): Iniciar la clase realizando una breve conversación sobre la importancia de la protección de los niños en la escuela y comunidad. Preguntar a los alumnos si conocen alguna situación de riesgo social en su región y que consideren como una amenaza para su seguridad.
Desarrollo (25 minutos): Realizar una lectura en voz alta de un cuento o historia que aborde situaciones de riesgo social. Después de la lectura, promover una reflexión grupal sobre las diferentes situaciones de riesgo identificadas en la historia, y cómo los personajes pudieron haberse protegido en esas situaciones.
Cierre (10 minutos): Organizar a los alumnos en grupos pequeños y pedirles que en su comunidad identifiquen situaciones de riesgo social. Cada grupo seleccionará una de estas situaciones y propondrá medidas de autocuidado para prevenirlas. Cada grupo presentará sus propuestas al resto de la clase.
Sesión 2:
Duración: 45 minutos.
Actividades:
Inicio (10 minutos): Retomar la actividad de la sesión anterior, pidiendo a los grupos que presenten sus propuestas de medidas de autocuidado para prevenir situaciones de riesgo social en su comunidad.
Desarrollo (25 minutos): Organizar a los alumnos en grupos interdisciplinarios, mezclando estudiantes de diferentes grados y asignaturas. Cada grupo deberá