Cuerpos geométricos y sus características - Prisma y pirámide

KAREN NUNEZ
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y describe semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; propone desarrollos planos para construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Cuerpos geométricos y sus características - Prisma y pirámide


Nivel: Primaria 5º


Objetivo: Reconocer y describir semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; proponer desarrollos planos para construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Geometría y papiroflexia


Duración: 1 sesión de 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Introducción (10 minutos)
    a. Presentación del tema: Cuerpos geométricos y sus características.
    b. Pregunta generadora: ¿Qué saben sobre los prismas y las pirámides? ¿Cuáles creen que son sus diferencias?
    c. Actividad inicial: Realizar un juego de adivinanzas con imágenes de prismas y pirámides para despertar el interés de los alumnos.



  2. Exploración (15 minutos)
    a. Observación y descripción: Mostrar diferentes ejemplos de prismas y pirámides y pedir a los alumnos que los observen y describan sus características.
    b. Trabajo en grupos: Dividir a los alumnos en grupos pequeños y proporcionarles materiales (como palitos de helado y plastilina) para que construyan diferentes prismas y pirámides. Fomentar la experimentación y la exploración.



  3. Indagación (15 minutos)
    a. Papiroflexia: Explicar brevemente qué es la papiroflexia y cómo se utiliza en la geometría para construir diferentes figuras.
    b. Actividad práctica: Proporcionar a cada alumno una hoja de papel cuadrada y guiarlos para que realicen un desarrollo plano de un prisma rectangular utilizando papiroflexia. Estimular el pensamiento crítico y la creatividad en la construcción.



  4. Reflexión y cierre (5 minutos)
    a. Discusión en grupo: Invitar a los alumnos a compa