Construcción del proyecto de vida
Lizeth Mayoli
Ubicación curricular
Contenido Construcción del proyecto de vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce cambios presentes a lo largo de la vida y en la adolescencia para definir metas personales y en colectivo, a alcanzar en un corto, mediano y largo plazo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase: Construcción del proyecto de vida
Tema: Reconocimiento de cambios presentes a lo largo de la vida y en la adolescencia para definir metas personales y en colectivo, a alcanzar en un corto, mediano y largo plazo.
Metodología: Aprendizaje servicio
Enfoque: Inclusión y igualdad de género
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al proyecto de vida (15 minutos)
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Explicación de la importancia de tener un proyecto de vida.
- Actividad de reflexión: Los alumnos escribirán en una hoja sus metas personales a corto, mediano y largo plazo.
Sesión 2: Identificación de cambios presentes en la adolescencia (20 minutos)
- Introducción al concepto de cambios físicos y emocionales en la adolescencia.
- Actividad de lluvia de ideas: Los alumnos mencionarán los cambios que experimentan en su adolescencia.
- Discusión grupal sobre los cambios más comunes y su impacto en la vida de los adolescentes.
Sesión 3: Definición de metas personales y en colectivo (25 minutos)
- Explicación de la importancia de establecer metas para el desarrollo personal y colectivo.
- Actividad en grupos: Los alumnos discutirán y definirán metas personales y en colectivo a corto, mediano y largo plazo.
- Presentación de las metas definidas por cada grupo.
Sesión 4: Elaboración del proyecto de vida (30 minutos)
- Explicación de los elementos y pasos para construir un proyecto de vida.
- Actividad individual: Los alumnos elaborarán su propio proyecto de vida, incluyendo las metas personales y en colectivo definidas anteriormente.
- Compartir el proyecto de vida con un compañero y discutir posibl