Introducción al proyecto comunitario y al tema de la revolución mexicana
Angela Alvarez
Ubicación curricular
Contenido Creación y representación de narrativas a partir de acontecimientos relevantes de la comunidad, empleando recursos literarios, visuales, corporales y sonoros.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora, en colectivo, movimientos, gestos, formas, colores, sonidos y silencios, y acuerda una estructura creativa para crear un acontecimiento improvisado (flashmoob) en su escuela o en la comunidad, donde se invite a todos a participar en el momento en que se está llevando a cabo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al proyecto comunitario y al tema de la revolución mexicana
- Presentación del proyecto y del tema a los alumnos.
- Explicación de la importancia de conocer y valorar el legado de la revolución mexicana en la comunidad.
- Realización de una breve lectura de un texto relacionado con la revolución mexicana.
- Realización de una lluvia de ideas sobre acontecimientos relevantes de la comunidad en los últimos años.
- Selección de un acontecimiento para trabajar en el proyecto.
Sesión 2: Investigación y recolección de información
- Organización de grupos de trabajo.
- Investigación sobre el acontecimiento seleccionado y su relevancia en la comunidad.
- Recolección de fotos, videos y testimonios relacionados con el acontecimiento.
- Análisis de la información recolectada y selección de los elementos más importantes.
Sesión 3: Creación de la narrativa y estructura creativa
- Presentación de diferentes recursos literarios, visuales, corporales y sonoros que pueden utilizarse en la creación de una narrativa.
- Ejercicios de improvisación y exploración de movimientos, gestos, formas, colores, sonidos y silencios relacionados con la narrativa.
- Acuerdo en una estructura creativa para el flashmob, teniendo en cuenta los elementos seleccionados y la participación de todos los alumnos de la escuela o comunidad.
Sesión 4: Ensayos y preparación del flashmob
- Ensayo de la estructura creativa acordada.
- Incorporación de elementos visuales y sonoros al flashmob.
- Ensayo general para coordinar los movimientos y tiempos de todos los participantes.
- Realización de ajustes y correcciones necesarias.
Sesión 5: Presentación del flashmob en la escuela o comunidad
- O