La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.

Marissa Melendez
Ubicación curricular
Contenido La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona las leyes de castas del periodo colonial como organización social que ayuda a explicar el racismo mexicano como fenómeno histórico y contemporáneo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Objetivo de aprendizaje: Relacionar las leyes de castas del periodo colonial como organización social que ayuda a explicar el racismo mexicano como fenómeno histórico y contemporáneo.


Sesión 1 (45 minutos):


Introducción:



  1. Iniciar la clase mostrando imágenes de personas de diferentes colores de piel y preguntar a los alumnos si han experimentado discriminación o si conocen casos de discriminación racial.

  2. Promover una breve discusión sobre el tema y preguntar a los alumnos si saben a qué se refiere el término "racismo".


Desarrollo:



  1. Presentar a los alumnos el concepto de leyes de castas en el periodo colonial de México. Explicar cómo funcionaban estas leyes y su importancia en la organización social de la época.

  2. Mostrar imágenes o representaciones gráficas de la pirámide de castas y explicar sus diferentes categorías.

  3. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles una categoría de la pirámide de castas. Pedirles que investiguen y discutan cómo se vivía la vida cotidiana para las personas de esa categoría en el periodo colonial.

  4. Cada grupo debe preparar una breve presentación para compartir sus hallazgos con el resto de la clase.


Cierre:



  1. Cada grupo presenta sus hallazgos y se genera una discusión sobre cómo estas leyes de castas influenciaron la vida cotidiana de las personas en el periodo colonial.

  2. Reflexionar sobre la relevancia de comprender y analizar el racismo mexicano como fenómeno histórico y contemporáneo.


Sesión 2 (45 minutos):


Introducción:



  1. Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior, haciendo énfasis en las leyes de castas y su influencia en la vida cotidiana en el periodo colonial.

  2. Plantear el problema: ¿Cómo c