Uso de textos formales para atender diversos asuntos personales o del bienestar común.
oscar valladares- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Uso de textos formales para atender diversos asuntos personales o del bienestar común.
Objetivo: Comprende el contenido de documentos de uso en trámites personales.
Metodología: Proyecto comunitario.
Duración: 1 sesión de 45 minutos.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Inicio (5 minutos):
- Saludo a los alumnos y presentación del tema a trabajar.
- Activación de conocimientos previos: breve discusión sobre qué tipos de documentos conocen los alumnos y para qué se utilizan.
Desarrollo (30 minutos):
- Presentación del concepto de texto formal: características y ejemplos.
- Exposición de diferentes tipos de textos formales utilizados en trámites personales (como solicitud de empleo, carta de presentación, formulario de inscripción, etc.).
- Análisis de ejemplos de textos formales: identificación de estructuras y elementos comunes.
- Explicación de cómo llenar correctamente un texto formal.
Cierre (10 minutos):
- Realización de una actividad práctica: cada alumno recibirá un texto formal incompleto y deberá completarlo siguiendo las indicaciones dadas.
- Retroalimentación y resolución de dudas.
- Reflexión final sobre la importancia de comprender y saber llenar textos formales en diferentes situaciones de la vida.
Instrumentos de evaluación formativa:
Observación directa: durante el desarrollo de la clase, se observará la participación y comprensión de los alumnos en las actividades propuestas, así como su capacidad para identificar las características de los textos formales.
Actividad práctica: se evaluará la capacidad de los alumnos para llenar correctamente un texto formal, siguiendo las indicaciones dadas. Se