Introducción al conteo y reconocimiento de números
Mari Vigil
Ubicación curricular
Contenido Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Dice la serie numérica en orden y amplía su rango de conteo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al conteo y reconocimiento de números
Duración: 45 minutos
Objetivo de aprendizaje: Al finalizar la sesión, los alumnos serán capaces de decir la serie numérica en orden hasta el número 10 y ampliar su rango de conteo hasta el número 20.
Actividades:
- Inicio (5 minutos): Dar la bienvenida a los alumnos y preguntarles si saben contar hasta 10. Realizar una breve conversación sobre la importancia y utilidad de los números en nuestras vidas diarias.
- Desarrollo (30 minutos):
- Presentar una serie de tarjetas con los números del 1 al 10 y pedir a los alumnos que las coloquen en orden.
- Realizar una actividad de conteo en grupo, por ejemplo, contar los objetos en una imagen o los dedos de sus manos.
- Introducir los números del 11 al 20 mediante una canción o una serie de tarjetas. Repetir el proceso de colocarlos en orden.
- Cierre (10 minutos): Invitar a los alumnos a compartir sus experiencias y aprendizajes del día. Preguntarles si tienen alguna pregunta sobre los números y el conteo.
Sesión 2: Conteo en diferentes contextos
Duración: 45 minutos
Objetivo de aprendizaje: Al finalizar la sesión, los alumnos serán capaces de contar objetos en diferentes contextos socioculturales.
Actividades:
- Inicio (5 minutos): Realizar una breve recapitulación de lo aprendido en la sesión anterior.
- Desarrollo (30 minutos):
- Presentar imágenes o situaciones de la vida cotidiana donde se puedan contar objetos, como un mercado, un parque o una sala de clases. Pedir a los alumnos que cuenten los objetos en cada imagen y compartan sus respuestas.
- Realizar una actividad práctica en el aula donde los alumnos cuenten objetos reales, como láp