Introducción al concepto de locomoción de animales.

Maria Elena bracamontes
Ubicación curricular
Contenido Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y describe la locomoción de animales, a partir de reconocer las formas en las que se mueven y desplazan en la búsqueda de alimento, agua o refugio y su relación con las características del lugar donde viven.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Objetivo de la planeación:
Indagar y describir la locomoción de animales, a partir de reconocer las formas en las que se mueven y desplazan en la búsqueda de alimento, agua o refugio y su relación con las características del lugar donde viven.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Tema: Introducción al concepto de locomoción de animales.
Actividades:



  1. Presentar a los alumnos diferentes ejemplos de animales y preguntarles cómo creen que se mueven.

  2. Realizar una lluvia de ideas en donde los alumnos mencionen palabras relacionadas con la locomoción de los animales.

  3. Mostrar imágenes o videos de animales en movimiento y discutir las características de su locomoción.

  4. Realizar una actividad práctica donde los alumnos imiten el movimiento de diferentes animales.


Sesión 2:
Tema: Formas de locomoción de animales terrestres.
Actividades:



  1. Explorar diferentes tipos de locomoción de animales terrestres, como el caminar, correr, saltar, reptar, etc.

  2. Investigar en grupos pequeños sobre animales terrestres y cómo se desplazan en su entorno.

  3. Realizar una presentación en grupo sobre los animales investigados y su forma de locomoción.

  4. Discutir la relación entre la forma de locomoción de los animales y las características del lugar donde viven.


Sesión 3:
Tema: Formas de locomoción de animales acuáticos.
Actividades:



  1. Explorar diferentes tipos de locomoción de animales acuáticos, como nadar, flotar, deslizarse, etc.

  2. Investigar en grupos pequeños sobre animales acuáticos y cómo se desplazan en su entorno acuático.

  3. Realizar una presentación en grupo sobre los animales investigados y