Lectura compartida en voz alta
JUANA HERNANDEZ
Ubicación curricular
Contenido Lectura compartida en voz alta.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece correspondencias entre oralidad y escritura
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Tema: Lectura compartida en voz alta
Grado: Primero de primaria
Objetivo: Establecer correspondencias entre oralidad y escritura
Metodología: Proyecto comunitario
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al proyecto (10 minutos)
- Presentar el proyecto a los alumnos y explicarles que se trata de fomentar la lectura compartida en voz alta.
- Resaltar la importancia de la lectura en la vida diaria y cómo puede enriquecer su conocimiento y comprensión del mundo.
- Discutir el problema del poco acercamiento a la cultura de alfabetización en su ambiente familiar y cómo este proyecto puede ayudar a cambiarlo.
Sesión 2: Selección de textos (15 minutos)
- Invitar a los alumnos a participar en la selección de textos que se leerán en voz alta.
- Proporcionar una variedad de textos adecuados para su nivel, como cuentos cortos, poemas, adivinanzas, entre otros.
- Realizar una votación en grupo para seleccionar los textos más interesantes.
Sesión 3: Preparación de la lectura (10 minutos)
- Organizar a los alumnos en parejas o grupos pequeños.
- Asignar a cada grupo un texto para practicar la lectura en voz alta.
- Darles tiempo para leer y practicar la entonación, pronunciación y fluidez.
Sesión 4: Lectura compartida (45 minutos)
- Invitar a los grupos a presentar su lectura en voz alta frente al resto de la clase.
- Brindar retroalimentación positiva y constructiva a cada grupo.
- Fomentar la participación activa de todos los alumnos durante las lecturas.
Sesión 5: Reflexión y cierre del proyecto (15 minutos)
- Realizar una reflexión grupal sobre la experiencia de la lectura compartida en voz alta.
- Preguntar a los alumnos qué han aprendido y cómo se sienten al leer en voz