Conociendo a nuestros compañeros

Massiel Durán
Ubicación curricular
Contenido Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Interactúa con diferentes compañeras y compañeros, para establecer relaciones de amistad, igualdad, empatía y colaboración.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Sesión 1: Conociendo a nuestros compañeros


Tiempo: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Interactuar con diferentes compañeros y compañeras para establecer relaciones de amistad, igualdad, empatía y colaboración.


Secuencia didáctica:



  1. Presentación (5 minutos):



    • Saludar a los alumnos y alumnas de manera inclusiva, respetando su nombre y género.

    • Preguntar cómo se sienten ese día y permitir que compartan brevemente sus emociones.



  2. Juego de presentación (15 minutos):



    • Organizar a los alumnos en un círculo.

    • Explicar que cada alumno debe decir su nombre y una característica o cualidad que le guste de sí mismo.

    • Después de decir su nombre, cada alumno debe hacer un gesto o movimiento que represente su cualidad.

    • Invitar a los demás compañeros a repetir el nombre y gesto de cada uno para recordarlos.



  3. Trabajo en parejas (15 minutos):



    • Formar parejas de manera aleatoria.

    • Pedir a las parejas que se sienten frente a frente y se observen detenidamente durante unos minutos.

    • Después, cada pareja debe intercambiar información sobre sus gustos, intereses y hobbies.

    • Animar a los alumnos a hacer preguntas y escuchar activamente a su compañero/a.



  4. Actividad grupal (10 minutos):



    • Pedir a los alumnos que se sienten en un círculo grande.

    • Plantear una pregunta o situación en la que necesiten colaborar y tomar decisiones en conjunto (por ejemplo, elegir un juego para jugar en el próximo recreo).

    • Dar a cada niño/a una oportunidad para expresar su opinión y escuchar las ideas de los demás.

    • Fomentar la colaboración y la toma de decisiones democráticas.




Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Observación participante: