La responsabilidad compartida, el respeto y el consumo sustentable: acciones colectivas a favor de la protección y preservación de la biodiversidad y el bienestar socioambiental.
CINTHIA ARACELI ALFARO
Ubicación curricular
Contenido La responsabilidad compartida, el respeto y el consumo sustentable: acciones colectivas a favor de la protección y preservación de la biodiversidad y el bienestar socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende el largo camino que recorren los productos para llegar a sus hogares, los medios que se utilizan para imponer patrones de consumo y la importancia de consumir lo local, eligiendo lo que compramos de manera responsable y consciente.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Tema: La responsabilidad compartida, el respeto y el consumo sustentable: acciones colectivas a favor de la protección y preservación de la biodiversidad y el bienestar socioambiental.
Objetivo (PDA): Comprender el largo camino que recorren los productos para llegar a sus hogares, los medios que se utilizan para imponer patrones de consumo y la importancia de consumir lo local, eligiendo lo que compramos de manera responsable y consciente.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Título: El impacto de nuestras decisiones de consumo
Actividades:
- Introducción al tema: presentación de la problemática del consumo irresponsable y sus consecuencias para el medio ambiente.
- Planteamiento del problema: ¿cómo afectan nuestras decisiones de consumo al medio ambiente?
- Trabajo en grupos: los alumnos investigan y discuten sobre las formas de producción y distribución de diferentes productos, analizando su impacto ambiental.
- Puesta en común: cada grupo presenta sus conclusiones y se genera un debate sobre la responsabilidad de cada uno en sus decisiones de consumo.
Sesión 2:
Título: El consumo local y responsable
Actividades:
- Reflexión sobre el concepto de consumo responsable y su importancia para la preservación del medio ambiente.
- Trabajo en parejas: los alumnos investigan y analizan productos locales y su impacto ambiental en comparación con productos importados.
- Elaboración de un listado de productos locales y sostenibles que los alumnos pueden consumir en su vida diaria.
- Debate y reflexión: ¿por qué es importante consumir productos locales y sostenibles? ¿Qué beneficios tien