Participación en debates sobre temas de interés común

Bianca Melissa Bastidas
Ubicación curricular
Contenido Participación en debates sobre temas de interés común.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Prepara su participación en un debate y formula los argumentos por presentar, cuidando que la exposición del tema por discutir resulte coherente y suficiente, los argumentos claros, pertinentes y fundamentados, y se expliciten las referencias bibliográficas y citas textuales que dan soporte a la información que se comparte.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Participación en debates sobre temas de interés común


Objetivo: Preparar a los alumnos de 6º de primaria para participar en un debate, formulando argumentos coherentes, claros, pertinentes y fundamentados, y utilizando referencias bibliográficas y citas textuales que respalden la información compartida.


Metodología: Proyecto comunitario


Problemática: Realizar un microrrelato sobre problemas relacionados con la inclusión, igualdad, equidad de género y el cuidado de la salud.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del proyecto: Explicar a los alumnos que trabajarán en un proyecto comunitario relacionado con la participación en debates sobre temas de interés común.

  • Introducción al tema: Realizar una lluvia de ideas sobre problemas relacionados con la inclusión, igualdad, equidad de género y el cuidado de la salud. Registrar las ideas en el pizarrón.

  • Selección del tema: En grupo, votar y seleccionar un problema para abordar en el debate.

  • Investigación: Asignar a cada alumno la tarea de investigar sobre el tema seleccionado y recopilar referencias bibliográficas y citas textuales que respalden la información.


Sesión 2:



  • Intercambio de información: Los alumnos compartirán la información y las referencias bibliográficas que han recopilado.

  • Análisis de argumentos: Discutir en grupo los diferentes argumentos encontrados y seleccionar los más relevantes.

  • Elaboración de argumentos: Cada alumno deberá formular sus propios argumentos, cuidando que sean claros, pertinentes y fundamentados.


Sesión 3:



  • Organización del debate: Dividir a la clase en equipos y asignar roles (moderador, panelistas, p