Cambios en la naturaleza del lugar donde vivimos y su relación con las actividades humanas cotidianas.

CELESTE PEREZ
Ubicación curricular
Contenido Cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y su relación con las actividades humanas cotidianas que tienen orden cronológico, asociadas a ciclos agrícolas y festividades, así como su vínculo con la noción de tiempo y espacio histórico (“antes, durante y después”).
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y comprende su relación con las actividades humanas cotidianas, usando nociones como “antes, ahora y después” y en orden cronológico (semanas, meses, años, décadas, estaciones asociadas a ciclos agrícolas y festividades), reconociendo que existen diferentes formas de nombrarlas y entenderlas de acuerdo con el contexto.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivimos y su relación con las actividades humanas cotidianas.


Curso: Segundo grado de primaria.


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una.


Objetivo: Identificar cambios en la naturaleza del lugar donde vivimos y comprender su relación con las actividades humanas cotidianas, usando nociones como "antes, ahora y después" y en orden cronológico, reconociendo diferentes formas de nombrarlos y entenderlos de acuerdo con el contexto.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Introducción (10 minutos): Presentar a los alumnos el problema a resolver: "Los alumnos de segundo grado no identifican los cambios en la naturaleza del lugar donde viven".

  2. Planteamiento del problema (10 minutos): Realizar preguntas a los alumnos para que reflexionen sobre los cambios que han observado en su entorno natural y cómo se relacionan con las actividades humanas cotidianas.

  3. Investigación (15 minutos): Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre los cambios en la naturaleza del lugar donde viven y su relación con las actividades humanas cotidianas. Pueden utilizar libros, internet u otras fuentes de información.

  4. Puesta en común (10 minutos): Cada grupo compartirá sus hallazgos con el resto de la clase.


Sesión 2:



  1. Recapitulación (5 minutos): Recordar los aspectos principales investigados en la sesión anterior.

  2. Actividades prácticas (20 minutos): Realizar actividades prácticas en el entorno escolar donde los alumnos puedan identificar y relacionar los cambios en la naturaleza con las actividades humanas cotidianas. Por ejemplo, observar los ca