Atención a las necesidades básicas, como parte del ejercicio de los derechos humanos.
Francisco Hernández Alma
Ubicación curricular
Contenido Atención a las necesidades básicas, como parte del ejercicio de los derechos humanos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona la atención de sus necesidades básicas (alimentación, salud y vivienda, entre otras) que forman parte del ejercicio de sus derechos humanos y comprende la importancia de que todas las personas accedan a ellos y los ejerzan, independientemente del género, edad, pueblo y comunidad, lengua, nacionalidad, religión, discapacidad o cualquier otro origen o condición.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar el tema "Atención a las necesidades básicas como parte del ejercicio de los derechos humanos" en una escuela de alumnos de Primaria 1º, utilizando la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas:
Objetivo: Relacionar la atención de las necesidades básicas como parte del ejercicio de los derechos humanos y comprender la importancia de que todas las personas accedan a ellos y los ejerzan, independientemente del género, edad, pueblo y comunidad, lengua, nacionalidad, religión, discapacidad o cualquier otro origen o condición.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Actividad introductoria:
- Presentar a los alumnos el tema de la clase y explicar la importancia de atender las necesidades básicas como parte de los derechos humanos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por "necesidades básicas" y los derechos que están relacionados con ellas.
Desarrollo de la actividad principal:
- Presentar el problema: "El plato del buen comer". Explicar que muchas personas no tienen acceso a una alimentación adecuada y saludable.
- Dividir a los alumnos en grupos y entregarles imágenes o dibujos de diferentes alimentos. Pedirles que clasifiquen los alimentos en grupos, según su función en el organismo y su importancia para una alimentación equilibrada.
- Realizar una puesta en común de las clasificaciones realizadas por cada grupo y promover la reflexión sobre la importancia de una alimentación saludable.
Cierre de la sesión:
- Solicitar a los alumnos que reflexionen sobre la importancia de garantizar el acceso a una alimentación adecuada para todos, como parte de los derechos humanos.
- Plantear una pregunta reflexiva para que los