Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
Ara Fonseca
Ubicación curricular
Contenido Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce algunos factores que permiten conservar la salud y los que la perjudican.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
Plan de clase
Nombre de la clase: Cuidado de la salud personal y colectiva
Grado: Preescolar 3º
Objetivo: Reconoce algunos factores que permiten conservar la salud y los que la perjudican.
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Duración: 45 minutos
Inicio (5 minutos):
- Saludo a los alumnos y explicación de los objetivos de la clase.
- Pregunta inicial: ¿Qué significa cuidar de nuestra salud?
Desarrollo (30 minutos):
- Presentación de la importancia del cuidado de la salud personal y colectiva.
- Explicación de los factores que permiten conservar la salud, como la higiene personal, la alimentación balanceada y la actividad física.
- Actividad práctica: Realización de un juego de roles donde los alumnos representen situaciones de cuidado de la salud, como lavarse las manos, comer frutas y hacer ejercicio.
Cierre (10 minutos):
- Reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre cómo cuidar nuestra salud?
- Tarea: Pedir a los alumnos que realicen una actividad en casa relacionada con el cuidado de su salud personal.
Sesión 2:
Duración: 45 minutos
Inicio (5 minutos):
- Recordatorio de la clase anterior y revisión de las tareas realizadas en casa.
Desarrollo (30 minutos):
- Presentación de los factores que perjudican la salud, como el consumo excesivo de alimentos chatarra, la falta de higiene y la falta de actividad física.
- Actividad práctica: Realización de un juego de memoria con tarjetas donde los alumnos identifiquen situaciones que perjudican la salud y las relacionen con su efecto negativo.
Cierre (10 minutos):
- Reflexión final: ¿Qué situaciones perjudican nuestra salud y