Conociendo nuestro territorio y sus ecosistemas
Fausto RH- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Sesión 1:
Título: Conociendo nuestro territorio y sus ecosistemas
Objetivo: Que los alumnos representen la visión de su comunidad respecto a su relación con la naturaleza y las tradiciones culturales construidas, a partir de su interacción con los ecosistemas del territorio.
Duración: 45 minutos
Actividades:
Presentación (5 minutos): Iniciar la clase con una pregunta guía para activar el pensamiento crítico de los alumnos: "¿Por qué es importante valorar y preservar los ecosistemas de nuestro territorio?". Permitir que los alumnos compartan sus ideas brevemente.
Introducción al tema (10 minutos): Proyectar una presentación de diapositivas que muestre imágenes de los diferentes ecosistemas presentes en su territorio. Describir las características de cada uno y resaltar su importancia para la comunidad.
Trabajo en grupos (20 minutos): Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 integrantes. Entregar a cada grupo una ficha con una problemática relacionada con la preservación de un ecosistema específico de su territorio. Por ejemplo, "¿Cómo podemos preservar el ecosistema de los bosques en nuestra comunidad?". Los grupos deberán discutir y generar ideas para solucionar el problema planteado.
Puesta en común (10 minutos): Cada grupo compartirá sus ideas y propuestas para preservar el ecosistema asignado. Fomentar la participación de todos los alumnos y promover el respeto hacia las diferentes opiniones.
Sesión 2:
Título: Valoración de los ecosistemas y las tradiciones culturales
Objetivo: Que los alumnos valoren los ecosistemas para su preservación responsable y sustentable, y reconozcan las tradiciones culturales construidas a partir de