Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.

Mariana Almazán
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Hace uso de instrumentos que miden el paso del tiempo, tales como calendarios, relojes de arena, solares, digitales y análogos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Título de la planeación: "Explorando las magnitudes y el tiempo en nuestra vida diaria"


Objetivo PDA: Hace uso de instrumentos que miden el paso del tiempo, tales como calendarios, relojes de arena, solares, digitales y análogos.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo.

  • Introducción a las magnitudes de longitud y tiempo mediante una breve conversación sobre la importancia de medir y comparar objetos y el tiempo en nuestras actividades diarias.

  • Actividad 1: Medir objetos de diferentes longitudes utilizando reglas o cintas métricas.

  • Reflexión: Cómo podemos usar las medidas de longitud en nuestra vida diaria?


Sesión 2:



  • Repaso de la sesión anterior sobre las magnitudes de longitud.

  • Actividad 2: Exploración de diferentes objetos y materiales para comparar su peso.

  • Reflexión: Cómo podemos usar las medidas de peso en nuestra vida diaria?

  • Introducción a las magnitudes de capacidad mediante una breve explicación y ejemplos.


Sesión 3:



  • Repaso de las magnitudes de longitud y peso.

  • Actividad 3: Medición de capacidad utilizando recipientes y líquidos.

  • Reflexión: Cómo podemos usar las medidas de capacidad en nuestra vida diaria?


Sesión 4:



  • Repaso de las magnitudes de longitud, peso y capacidad.

  • Introducción a la magnitud de tiempo mediante una conversación sobre la importancia de llevar un registro del tiempo en nuestras actividades diarias.

  • Actividad 4: Uso de calendarios y relojes de arena para medir intervalos de tiempo.

  • Reflexión: Cómo podemos usar las medidas de tiempo en nuestra vida diaria?


Sesión 5:



  • Repaso de las magnitudes de longitud