Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.

Mariela Carreto
Ubicación curricular
Contenido Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza el actuar de partidos políticos, organizaciones, gobiernos y las servidoras y los servidores públicos, mediante el acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas, para exigir una gestión que proteja los datos personales de la ciudadanía y fortalezca la cultura de la legalidad en México.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Formación cívica y ética en Secundaria 3º


Tema: Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.


Objetivo: Analizar el actuar de partidos políticos, organizaciones, gobiernos y los servidores públicos, mediante el acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas, para exigir una gestión que proteja los datos personales de la ciudadanía y fortalezca la cultura de la legalidad en México.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problema: Fomentar la lectura y escritura


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión:


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos exigir una gestión que proteja nuestros datos personales y fortalezca la cultura de la legalidad en México?

  • Actividad de motivación: Proyección de un video sobre la importancia de la protección de datos personales y la transparencia en un gobierno democrático.
    Desarrollo:

  • Discusión en grupos pequeños sobre el problema planteado.

  • Investigación en línea sobre el acceso a la información y la transparencia en México.
    Cierre:

  • Puesta en común de las investigaciones realizadas en grupos.

  • Reflexión sobre la importancia del acceso a la información y la transparencia en un gobierno democrático.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repaso de la sesión anterior.

  • Actividad de lectura: Lectura de un artículo periodístico sobre un caso de violación de datos personales en