Conociendo los nombres propios

Arely Aguilar
Ubicación curricular
Contenido Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende, al interactuar con las demás personas, que existen diversas formas de comunicarse.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Conociendo los nombres propios
Objetivo: Que los alumnos comprendan la importancia de los nombres propios y puedan reconocer y pronunciar correctamente sus propios nombres.


Actividad principal:



  1. Comenzaremos la sesión reuniendo a los niños en un círculo y conversando sobre los nombres propios. Preguntaremos si saben qué son los nombres propios y si conocen sus propios nombres.

  2. Mostraremos tarjetas con los nombres de los niños y les pediremos que las busquen y las coloquen en la parte frontal de su ropa.

  3. A continuación, realizaremos una dinámica de presentación en la que cada niño deberá decir su nombre en voz alta y los demás deberán repetirlo después de él. Repetiremos este ejercicio varias veces para facilitar el reconocimiento y la pronunciación de los nombres.


Actividades complementarias:



  • Cantar una canción que mencione los nombres de los niños.

  • Realizar una actividad gráfica en la que los niños dibujen su nombre o lo escriban con ayuda de la maestra.


Sesión 2: Comunicación oral de necesidades
Objetivo: Que los alumnos sean capaces de comunicar sus necesidades de manera oral.


Actividad principal:



  1. En esta sesión, nos centraremos en la comunicación de necesidades básicas. Explicaremos que todos tenemos necesidades y que es importante poder comunicarlas para que los demás puedan ayudarnos.

  2. Pediremos a los niños que piensen en una necesidad que hayan tenido recientemente y que quieran compartir con el grupo. Les daremos un tiempo para que reflexionen y luego les pediremos que la compartan en voz alta.

  3. A medida que los niños compartan sus necesidades, fomentaremos el diálogo y la empatía entre ellos, preguntándoles cómo se sintieron al te