Conociendo los alimentos ultraprocesados
Selina Ortiz
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza etiquetas de diversos productos que consume regularmente para conocer los ingredientes que los componen, así como su contenido y aporte nutrimental, y tomar decisiones a favor de una alimentación saludable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1: Conociendo los alimentos ultraprocesados
Objetivo de aprendizaje: Analizar etiquetas de diversos productos que consumen regularmente para conocer los ingredientes que los componen, así como su contenido y aporte nutricional, y tomar decisiones a favor de una alimentación saludable.
Tiempo estimado: 45 minutos
Desarrollo de la clase:
Inicio (5 minutos)
- Saludo a los alumnos y recordatorio del tema a tratar: alimentación saludable y problemas con alimentos ultraprocesados.
- Breve introducción al tema: explicar qué son los alimentos ultraprocesados y mencionar algunos ejemplos (refrescos, galletas, snacks, etc.).
- Plantear el problema: ¿Cuáles son los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados?
Exploración (15 minutos)
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregar a cada grupo diferentes productos alimenticios ultraprocesados.
- Cada grupo deberá analizar la etiqueta de uno de los productos, identificando los ingredientes que lo componen y su contenido nutricional.
- Realizar preguntas guías para fomentar la reflexión y el pensamiento crítico, como: ¿Cuáles son los ingredientes principales? ¿Qué nutrientes aporta? ¿Hay algún ingrediente que destaque por ser poco saludable?
Investigación (15 minutos)
- Cada grupo compartirá los resultados de su análisis con el resto de la clase.
- Se abrirá un espacio de discusión para que los alumnos planteen sus opiniones y reflexiones sobre los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados.
Cierre (10 minutos)
- Recapitular lo aprendido en la clase y reforzar la importancia de una alimentación saludable.
- Plantear una actividad práctica para la siguiente sesión