Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.

Alegría Espinoza Carlos
Ubicación curricular
Contenido Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las características y funciones de letreros, carteles, avisos y otros textos públicos que se encuentran en su contexto escolar y, en general, comunitario.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.


Grado: Primaria 1º


Objetivo (PDA): Identificar las características y funciones de letreros, carteles, avisos y otros textos públicos que se encuentran en el contexto escolar y, en general, comunitario.


Metodología: Proyecto comunitario


Problemática a atender: Dificultad en la interpretación y elaboración de publicidad, avisos, carteles y letreros.


Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Introducir a los estudiantes al tema de producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana. Discutir las experiencias previas de los alumnos con estos elementos en su entorno cercano.



  • Actividad 1: Observar y analizar diferentes ejemplos de letreros, carteles, avisos y otros textos públicos. Identificar las características comunes y las funciones de cada uno. Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre los posibles propósitos de estos textos.



  • Actividad 2: Realizar una salida al entorno escolar y comunitario para identificar y recolectar diferentes ejemplos de letreros, carteles, avisos y otros textos públicos. Los estudiantes tomarán fotografías y anotarán información relevante sobre cada uno de ellos.




Sesión 2:



  • Actividad 1: Organizar una exposición en el aula con las fotografías y la información recolectada en la sesión anterior. Cada estudiante presentará un ejemplo y compartirá las características y funciones identificadas.



  • Actividad 2: Realizar una actividad de análisis y reflexión so