Introducción al tema de los textos discontinuos y su importancia en la organización de información

DJRAFITA ESPINOSA
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema de los textos discontinuos y su importancia en la organización de información (45 minutos)


Objetivo: Los estudiantes reconocerán las características y funciones de los textos discontinuos, centrándose en gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.



  • Inicio (10 minutos)



    • Presentación del tema a través de una historia o anécdota relacionada con la organización de información.

    • Pregunta desencadenante: ¿Cómo crees que los textos discontinuos nos ayudan a organizar y presentar información de manera más clara?



  • Desarrollo (30 minutos)



    • Explicación de las características y funciones de los textos discontinuos, utilizando ejemplos visuales y ejemplos de situaciones cotidianas.

    • Actividad en parejas: Observar diferentes ejemplos de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales, identificar su función y debatir sobre su utilidad en diferentes contextos.



  • Cierre (5 minutos)



    • Reflexión grupal sobre la importancia de los textos discontinuos en la comprensión y organización de información.

    • Tarea para la siguiente sesión: Investigar y traer ejemplos de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.




Sesión 2: Análisis y práctica de los textos discontinuos (45 minutos)


Objetivo: Los estudiantes analizarán y practicarán la creación de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.



  • Inicio (10 minutos)



    • Repaso breve de los conceptos aprendidos en la sesión anterior.

    • Presentación de los ejemplos investigados por los estudiantes y descripción de su utilidad en diferentes áreas.



  • Desarrollo (30 minutos)



    • Explicación detallada de cada tipo de texto discontinuo: gráficas (barras, líneas, pastel), cuadros