Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades
Ángeles Tlapale
Ubicación curricular
Contenido Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Actúa éticamente para reducir las desigualdades, fomentando el respeto y la solidaridad en los pueblos más vulnerados en su comunidad, México y América Latina.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades
Materia: Formación cívica y ética
Nivel: Secundaria 3º
Objetivo (PDA): Actúa éticamente para reducir las desigualdades, fomentando el respeto y la solidaridad en los pueblos más vulnerados en su comunidad, México y América Latina.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Fase 1: Inicio (10 minutos)
- Saludo y presentación de la clase.
- Motivación: mostrar imágenes o videos que reflejen la desigualdad en diferentes contextos de la comunidad, México y América Latina.
- Realizar una lluvia de ideas sobre las posibles consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Fase 2: Desarrollo (30 minutos)
- Presentación del problema: "Causas sociales, políticas e históricas de la desigualdad".
- Dividir a los alumnos en grupos de trabajo y asignar a cada grupo una causa de desigualdad específica (por ejemplo, pobreza, discriminación, falta de acceso a la educación, etc.).
- Cada grupo deberá investigar a fondo la causa asignada, identificar ejemplos concretos y analizar cómo afecta la calidad de vida de las personas y comunidades.
- Los grupos deberán elaborar una presentación visual (póster, infografía, etc.) que resuma sus hallazgos y reflexiones.
Fase 3: Cierre (10 minutos)
- Presentación de las conclusiones de cada grupo.
- Reflexión grupal sobre cómo actuar éticamente para reducir las desigualdades, fomentando el respeto y la solidaridad en los pueblos más vulnerados en la comunidad, México y América Latina.
- Cierre de la clase y agradecimiento por la participación de los alumnos.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Rúbric