Explorando las figuras geométricas a través del tangram y geoplano

Milagros Hidalgo
Ubicación curricular
Contenido Figuras geométricas y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye composiciones geométricas cada vez más complejas, por el tipo de figuras o por el número de “piezas”, con el uso del tangram y geoplano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Título de la secuencia didáctica: Explorando las figuras geométricas a través del tangram y geoplano


Objetivo de la secuencia didáctica (PDA): Construir composiciones geométricas cada vez más complejas, por el tipo de figuras o por el número de “piezas”, utilizando el tangram y geoplano.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Matemáticas y Artes


Tiempo estimado: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Sesión 1: Introducción al tangram y geoplano (Matemáticas)



  • Presentar al grupo el tangram y el geoplano, explicando su historia y características.

  • Mostrar ejemplos de composiciones geométricas realizadas con estas herramientas.

  • Invitar a los alumnos a explorar los materiales y realizar sus primeras composiciones.

  • Fomentar la observación y discusión en grupo sobre las figuras utilizadas y las características de las composiciones.


Sesión 2: Identificación de figuras geométricas (Matemáticas)



  • Revisar las figuras geométricas básicas (triángulo, cuadrado, rectángulo, círculo) y sus características.

  • Realizar una actividad en la que los alumnos identifiquen y clasifiquen las figuras utilizadas en las composiciones del tangram y geoplano.

  • Fomentar la reflexión sobre las similitudes y diferencias entre las figuras y sus propiedades.


Sesión 3: Construcción de composiciones geométricas (Matemáticas y Artes)



  • Presentar un reto a los alumnos: construir composiciones utilizando un número específico de piezas o utilizando figuras geométricas específicas.

  • Proporcionar diferentes niveles de dificultad para adaptarse a las necesidades de cada alumno.

  • Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre los alumnos para resolver los retos planteados.