Introducción a la diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Jose Trujillo
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza y reconoce algunas variantes lingüísticas de la lengua española, para valorarla como riqueza cultural.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción a la diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
PDA: Analiza y reconoce algunas variantes lingüísticas de la lengua española, para valorarla como riqueza cultural.
Inicio:
- Saludo a los alumnos y presentación del tema.
- Realización de una lluvia de ideas sobre las lenguas que conocen y hablan.
- Presentación de un video corto sobre la diversidad de lenguas en el mundo y su importancia.
Desarrollo:
- Explicación de la diversidad de lenguas en España y cómo se relacionan con la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
- Realización de actividades en grupos pequeños donde los alumnos investiguen sobre las diferentes lenguas habladas en su comunidad y cómo se utilizan en diferentes contextos.
- Compartir los resultados de la investigación en forma de presentaciones cortas o posters.
Cierre:
- Reflexión en grupo sobre la importancia de valorar la diversidad lingüística como riqueza cultural.
- Asignación de una tarea para la próxima sesión: investigar y traer ejemplos de variantes lingüísticas encontradas en textos escritos o hablados.
Sesión 2:
Tema: Variantes lingüísticas de la lengua española.
PDA: Analiza y reconoce algunas variantes lingüísticas de la lengua española, para valorarla como riqueza cultural.
Inicio:
- Repaso del tema de la sesión anterior.
- Compartir los ejemplos de variantes lingüísticas encontrados por los alumnos.
Desarrollo:
- Explicación de las variantes lingüísticas más comunes en la lengua española, como dialectos, registros y jergas.
- Realización de actividades en parejas donde los alumnos analicen y comparen distintos textos escritos o hablados en diferentes varian