Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable

Alexis Santos
Ubicación curricular
Contenido Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Implementa acciones de colaboración, reciprocidad, solidaridad y de participación igualitaria como valores para un desarrollo sustentable.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable


Objetivo: Implementar acciones de colaboración, reciprocidad, solidaridad y participación igualitaria como valores para un desarrollo sustentable.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinaridad: Atender al problema de identificar la problemática del reciclaje como interés colectivo para la sustentabilidad de la sociedad.


Enfoque: Interculturalidad crítica y de inclusión.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo y presentación del tema: Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable.

  • Actividad de sensibilización: Proyectar imágenes de distintos problemas ambientales y preguntar a los alumnos cómo se sienten al verlas y qué acciones podrían realizar para solucionarlos.

  • Plantear el problema: Identificar la problemática del reciclaje como interés colectivo para la sustentabilidad de la sociedad.


Desarrollo:



  • Formar equipos de trabajo, asignando roles a cada integrante.

  • Investigar en grupos sobre la problemática del reciclaje y sus implicaciones para el desarrollo sustentable.

  • Elaborar un mapa conceptual o infografía que muestre las causas y consecuencias del problema, así como las posibles soluciones desde un enfoque ético y sustentable.


Cierre:



  • Presentación de los mapas conceptuales o infografías elaborados por cada grupo.

  • Reflexión en grupo sobre las acciones propuestas y su viabilidad desde una perspectiva ética y sustentable.

  • Propuesta de acciones concretas que puedan llevarse a cabo en la escuela o comunidad para abordar la problemática del reciclaje.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recapitulación d