Integración y relación en el aula

josefa cruz
Ubicación curricular
Contenido Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve el entendimiento mutuo y la toma de decisiones, considerando formas de ser, pensar, actuar y relacionarse ante diferentes situaciones y contextos, para lograr un mayor bienestar personal y social.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase sobre Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse


Tema: Integración y relación en el aula


Objetivo:
Promover el entendimiento mutuo y la toma de decisiones, considerando formas de ser, pensar, actuar y relacionarse ante diferentes situaciones y contextos, para lograr un mayor bienestar personal y social.


Metodología: Aprendizaje servicio


Sesión 1: Integración y relación en el aula


Duración: 50 minutos


Fases de la sesión:


Inicio:



  1. Saludo y presentación del tema: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse.

  2. Explicación del objetivo de la clase y su importancia para la convivencia en el aula.

  3. Realización de una dinámica de integración grupal, como "Círculo de confianza" o "Juego de presentación".


Desarrollo:



  1. Presentación de situaciones cotidianas que generen conflicto en la convivencia del aula, como la organización del trabajo en equipo, la elección de líderes o la asignación de roles.

  2. División de la clase en grupos de trabajo.

  3. Asignación de un problema específico relacionado con la convivencia en el aula a cada grupo.

  4. Investigación y análisis del problema asignado por parte de los grupos.

  5. Propuesta de soluciones para abordar el problema y mejorar la convivencia en el aula desde diferentes perspectivas, considerando las formas de ser, pensar, actuar y relacionarse de los alumnos.

  6. Elaboración de un plan de acción con las soluciones propuestas.


Cierre:



  1. Presentación de los planes de acción por parte de cada grupo.

  2. Debate y reflexión sobre las diferentes propuestas presentadas.

  3. Elección de una solución consensuada para implementar en el aula.

  4. Acuerdo sobre las acciones concretas a realizar para poner en marcha