Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos - Generación de sólidos de revolución a partir de figuras planas

DANNA KAURIS ORTIZ
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora la generación de sólidos de revolución a partir de figuras planas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos - Generación de sólidos de revolución a partir de figuras planas


Objetivo (PDA): Explorar la generación de sólidos de revolución a partir de figuras planas.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Representar algebraicamente áreas y volúmenes de cuerpos geométricos y calcular el valor de la variable en función de las otras.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico


Sesión 1:


Inicio:



  • Realizar una breve introducción sobre los sólidos de revolución y su relación con las figuras planas.

  • Plantear preguntas que generen interés y reflexión en los alumnos, como: ¿Qué creen que sucede al girar una figura plana alrededor de un eje? ¿Qué tipo de sólido se genera?

  • Mostrar ejemplos visuales de sólidos de revolución y figuras planas relacionadas.


Desarrollo:



  • Dividir a los alumnos en grupos de trabajo y proporcionarles diferentes figuras planas (círculos, triángulos, rectángulos, etc.).

  • Pedir a los grupos que experimenten girando las figuras alrededor de un eje, utilizando material de construcción (palillos, plastilina, etc.) para representar los sólidos de revolución generados.

  • Observar y discutir los resultados obtenidos, resaltando las similitudes y diferencias entre los diferentes sólidos generados.

  • Fomentar la participación activa y el intercambio de ideas entre los grupos.


Cierre:



  • Realizar una puesta en común de los resultados obtenidos por los grupos.

  • Reflexionar sobre las propiedades y características de los sólidos de revolución generados.

  • Plantear la siguiente pregunta para guiar la siguiente sesión