Saberes familiares y comunitarios que resuelven situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad.

Elena Sánchez
Ubicación curricular
Contenido Saberes familiares y comunitarios que resuelven situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica saberes familiares que son útiles para la vida, sin poner en riesgo su integridad física y la de las otras personas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Preescolar 1º: Saberes familiares y comunitarios que resuelven situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad.


Objetivo (PDA): Identificar saberes familiares que son útiles para la vida, sin poner en riesgo su integridad física y la de las otras personas.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema a atender: Que los niños conozcan sobre la NO VIOLENCIA y sobre el día internacional de los animales.


Enfoque: Igualdad de género y Pensamiento crítico.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema: Saberes familiares y comunitarios que resuelven situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad.

  • Actividad: Conversar sobre qué situaciones y necesidades se pueden resolver en el hogar y en la comunidad.

  • Indagar sobre los saberes familiares y comunitarios que los niños conocen y utilizan para resolver estas situaciones y necesidades.

  • Registro de las respuestas en un mural o pizarra.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Presentación del problema a atender: La NO VIOLENCIA.

  • Actividad: Conversar sobre qué es la violencia y cómo se manifiesta en diferentes situaciones.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre formas de resolver conflictos sin recurrir a la violencia.

  • Promover la reflexión sobre la importancia de la NO VIOLENCIA en el hogar y la comunidad.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Actividad: Realizar una actividad práctica en la que los niños identifiquen situaciones en las que se pueda aplicar la NO VIOLENCIA.

  • Promover la participación activa de los niños y la resolución de conflictos sin recurrir a la violencia.

  • Reflexionar sobre la importancia de respetar la integridad física de los demás.


Sesión 4 (45