Propiedades de los materiales: masa y longitud; relación entre estados físicos y la temperatura.
Nancy Ramos
Ubicación curricular
Contenido Propiedades de los materiales: masa y longitud; relación entre estados físicos y la temperatura.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce al kilogramo (kg) como la unidad básica de medida de la masa, y al metro (m) como la unidad básica de medición de la longitud (distancia entre dos puntos), así como otras unidades que se utilizan en su comunidad para medir la masa y la longitud.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula: Propiedades de los materiales: masa y longitud; relación entre estados físicos y la temperatura
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Objetivo (PDA): Reconoce al kilogramo (kg) como la unidad básica de medida de la masa, y al metro (m) como la unidad básica de medición de la longitud, así como otras unidades que se utilizan en su comunidad para medir la masa y la longitud.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema y del objetivo de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre las unidades de medida de masa y longitud que los alumnos conocen.
- Introducción al concepto de kilogramo como unidad básica de medida de la masa y metro como unidad básica de medición de la longitud.
- Realización de ejercicios prácticos en los que los alumnos estimen y comparen masas y longitudes utilizando diferentes objetos (libros, lápices, cuerda, etc.).
Sesión 2:
- Recapitulación de lo aprendido en la sesión anterior.
- Presentación de las diferentes unidades de medida de masa y longitud que se utilizan en la comunidad de los alumnos (gramo, onza, centímetro, etc.).
- Realización de actividades prácticas en las que los alumnos conviertan entre unidades de medida de masa y longitud.
Sesión 3:
- Repaso de los conceptos y conversiones de unidades aprendidos hasta el momento.
- Introducción al concepto de temperatura y su relación con los estados físicos de la materia.
- Experimentación con diferentes objetos y su relación con la temperatura (por ejemplo, observar cómo se derrite un cubo de hielo y se evapora el agua).
- Discusión en grupo sobre cómo la temperatura afecta a la mater