Cuerpos geométricos y sus características

Ceh Ucan Liceny
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las figuras geométricas que componen diversos objetos (edificios, casas, cajas, muebles, y cuerpos geométricos); construye prismas rectos a partir de reconocer la configuración de cuadrados y rectángulos que lo componen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Cuerpos geométricos y sus características


Objetivo (PDA): Identificar las figuras geométricas que componen diversos objetos (edificios, casas, cajas, muebles, y cuerpos geométricos); construir prismas rectos a partir de reconocer la configuración de cuadrados y rectángulos que lo componen.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema interdisciplinar: Dificultad para reconocer en el entorno natural formas y figuras.


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Objetivo: Observar y reconocer figuras geométricas en el entorno natural.


Actividades:



  1. Presentación del problema interdisciplinar: Dificultad para reconocer formas y figuras en el entorno natural.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre las diferentes formas y figuras geométricas que los alumnos conocen.

  3. Salida al patio o alrededores de la escuela para realizar una observación de las formas y figuras en el entorno natural.

  4. Registro en sus cuadernos de las figuras geométricas observadas y su ubicación en el entorno.

  5. Reflexión y discusión sobre la importancia de reconocer las formas y figuras en nuestro entorno.


Sesión 2:


Objetivo: Identificar y clasificar cuerpos geométricos en objetos cotidianos.


Actividades:



  1. Recordatorio de las formas y figuras geométricas observadas en la sesión anterior.

  2. Presentación de imágenes de objetos cotidianos (edificios, casas, cajas, muebles, etc.) y análisis de las figuras geométricas que los componen.

  3. Trabajo en grupos para identificar y clasificar las figuras geométricas presentes en cada objeto.

  4. Presentación de los resultados en plenaria y discusión sobre las características de los cuerpos g